Llevo más de 30 años diseñando e implementando procesos para gestionar sistemas de conocimiento y acción.
Hay 2 obvios enfoques diferentes:
- Adaptarse al flujo de trabajo del software.
- Encontrar un software que se adapte a tu flujo de trabajo.
Aquí explico cómo conseguir lo mejor de ambos.
Por Qué los Flujos de Trabajo Son Fundamentales
Me apasionan los modelos mentales y los flujos de trabajo porque me ayudan a crear estructuras de trabajo, procesos que puedo seguir fácilmente de forma secuencial para llegar a mi destino.
No hay nada más fácil que seguir un proceso paso a paso (por eso me encantan las listas de control).
Los flujos de trabajo también te permiten automatizar cosas (lo que equivale a ahorro de tiempo, lo que equivale a escalabilidad).
1. Adaptarse al Flujo de Trabajo del Software
Siempre he dicho que los desarrolladores son personas inteligentes.
Dedican mucho tiempo a pensar cómo "procesar un proceso". Al menos, se supone que lo hacen.
Por eso, siempre miro con atención cómo un software ejecuta un flujo de trabajo.
Lo pienso, trato de entenderlo y veo si me siento cómodo con él.
Acepto un poco de fricción al principio, pero si esa fricción se mantiene durante mucho tiempo, empiezo a pensar que esa no es mi herramienta.
La fricción nunca funciona a largo plazo. La ausencia de la misma sí.
2. Encontrar un Software que se Adapte a Tu Flujo de Trabajo
Siempre que te sientas cómodo con un flujo de trabajo que hayas creado, todo irá sobre ruedas. Los pasos que sigues son precisamente los mismos que sigue tu cerebro.
Si tiene sentido para ti, tienes que esforzarte por encontrar un software que lo reproduzca.
No te preocupes. Siempre existe. No creas que eres el único que ha pensado en ese flujo de trabajo.
Hay sistemas flexibles como Notion, donde puedes crear tu propia estructura y flujo de trabajo.
Hay sistemas más rígidos que hacen las cosas exactamente como las pensaste.
Piensa en dividir tu flujo de trabajo en partes. Encuentra un software que ejecute esa tarea en particular a la perfección.
Tarde o temprano, encontrarás "el software de tus sueños". ¡Hay productos increíbles por ahí!
Mi Enfoque
La vida nunca es una cuestión de 1 ó 0.
El verdadero valor añadido está siempre entre ambos números.
El equilibrio es la clave.
Combinar ambos enfoques te permitirá crecer a lo largo de tu viaje: pulirás tu flujo de trabajo y encontrarás aquellos softwares que se adaptan perfectamente a tu forma de pensar.
Conclusiones
Tener ese ecosistema digital implementado te da la sensación de control y tranquilidad que necesitas para rendir a tu máximo nivel, sabiendo qué hacer y qué herramienta es la que lo hace a la perfección.
Así es como te conviertes en un "cyborg", combinando lo mejor de las dos partes diferentes de tu cerebro: la digital y la física.
Es un buen enfoque que no está mal para dormir bien cada noche.
Foto de UX Indonesia en Unsplash.