Emprendimiento

5 Lecciones que Aprendí como Emprendedor para Lidiar con los Retrasos en los Proyectos

5 min de lectura

Algunas veces la vida es una lucha.

No me gusta pensar en esos términos porque suena negativo, pero hay escenarios en los que la vida es así.

¿Quién no sufre retrasos en sus proyectos? ¡Que levante la mano!

Sufro esta enfermedad desde que era niño. He concluido que es crónica. No necesito experimentar más tiempo. La teoría ha sido probada. No será nunca más una hipótesis.

Tengo decenas de proyectos retrasados, pero te contaré el último para ver si, juntos, podemos sacar algunas conclusiones. Estoy seguro de que sí.

Quiero lanzar un sitio en Internet para hablar de todas estas tonterías que comparto contigo en Medium.

Estoy muy emocionado porque es uno de los sueños de mi vida. Tener un lugar propio en el que escribir y compartir contenido. Lo he estado pensando durante años y, este año, en agosto, por fin me decidí a ir a por ello.

Siempre digo que tienes que fijar fechas límite para alcanzar tus objetivos. Sin fechas límite, no se tienen resultados. Ten por seguro eso.

Como puedes suponer, este sitio será tan simple como sea posible y, por supuesto, no estará entre los mejores diseñados de la historia del desarrollo web.

¿Suena fácil, verdad?

Decidí ser conservador porque uno no merece tener presión extra en la vida de forma innecesaria. El 30 de septiembre fue designado como el DÍA D.

Tengo que decir que no tenía ni idea de WordPress. Soy ingeniero informático, y he programado en muchos lenguajes de programación, pero no lo he hecho desde los últimos 20 años. Esto suponía un bonito desafío para mi: mi vuelta a los orígenes.

Para hacerlo aún más divertido, decidí usar DIVI para el diseño gráfico porque me encanta el diseño, aunque no tengo ni idea de cómo diseñar. Solo soy un observador y admirador del mismo.

No necesito extenderme más, como supondrás. Cambié mi fecha límite al 15 de octubre. Más tarde al 30 de octubre. Y, ahora, estaría muy orgulloso de conseguirlo el 30 de noviembre.

Así es cómo estoy gestionando la situación.

LECCIÓN 1: ¡No sufras!

La vida no se puede basar en el sufrimiento.

Sufrir provocará que tu rendimiento decaiga. Hará que rindas menos en el resto de tus proyectos. Afectará a tu vida personal. Y no hará que tu proyecto avance.

Así que, relájate, tómate el tiempo que necesites, y piensa cómo puedes mejorar las cosas.

LECCIÓN 2: ¡Conviértelo en diversión!

Necesitamos reírnos mucho en la vida.

No estamos aquí para hacer proyectos sin sentido, sin parar.

Somos humanos.

Necesitamos vivir, disfrutar la vida, intentar tener tantos momentos divertidos y sensaciones positivas como podamos.

Siempre enfoco como diversión este tipo de situaciones diciendo esto:

“Un proyecto sin retraso no es un proyecto serio”.

Este punto de vista hará que te relajes.

La relajación traerá concentración, foco, análisis, organización, y el mejor ratio de rendimiento al que puedas alcanzar.

La gente estresada no produce nada.

LECCIÓN 3: Piensa en el largo plazo

Soy un convencido del largo plazo para todos los aspectos de mi vida: finanzas, relaciones, proyectos…

Nada significativo se ha hecho basándose en el corto plazo.

El largo plazo te proporciona visión, tiempo para pensar en estrategias, tiempo para hacer correcciones, evitar obstáculos, y hacer las cosas basándonos en nuestra racionalidad.

¿Qué suponen 2-3 meses de retraso en un proyecto de 10-15 años de largo plazo?

He estado todo mi vida sin un sitio en Internet. ¿Soy capaz de esperar 2-3 meses más?

Por supuesto que sí. No importa cuánto lo quiera. La clave es lanzar un sitio del que pueda estar orgulloso.

  • Es algo que he desarrollado solo, sin ayuda alguna, empezando desde cero.
  • No es solo el desarrollo del sitio.
  • Hay muchas más cosas, sentimientos, significados, y emociones en él.
  • Démosle el tiempo que merece.

El largo plazo te quita también presión.

Eso siempre se traduce en un mejor rendimiento y en evitar el sufrimiento.

El largo plazo te trae paz y calma, ingredientes esenciales para una vida saludable. Recuerda: solo tenemos una vida.

LECCIÓN 4: Busca momentos en los que puedas hacer sprints

Me encantan los hábitos, y me gusta crearlos en mi vida.

Te dan disciplina y coraje al comienzo.

En el largo plazo, son capaces de cambiar tu identidad, lo que eres, porque no somos más que los hábitos que hacemos.

Cuando comienzo a crear un hábito, siempre uso la misma técnica: practicar el hábito durante un período muy corto de tiempo, pero cada día.

Lo que funciona para lo hábitos no funciona para los proyectos.

Intenté trabajar en este proyecto cada día durante una hora. No funcionó para nada.

Mi día está lleno de actividades, otros proyectos, otros hábitos y rutinas. No era fácil encajar este proyecto.

Para proyectos es mejor, en mi caso, hacer sprints seguidos de 5-6 horas de una tacada.

Y eso es lo que hice.

El pasado fin de semana hice dos sprints de 6 horas cada uno, y fue cuando hice realmente mejoras y avances en el proyecto.

Así que estoy decidido a trabajar cada fin de semana en él.

He cambiado mi mentalidad porque parece que haces más si trabajas cada día. Tu cerebro piensa: “No has dejado de lado este proyecto porque trabajas cada día en él”.

Es irreal. Solo un espejismo. Engañarse a uno mismo.

Me he sentido mucho más orgulloso el pasado domingo que en los dos meses anteriores. Y no es solo por la sensación de orgullo. Los resultados están ahí. Los puedo ver. Tengo claras pruebas de la evidencia.

Esta es la forma de imponerse a los proyectos.

LECCIÓN 5: Valora la importancia

Puedes decir: “Paco, todo esto es genial, pero no estás sintiendo la presión del cliente. No arriesgas nada con este proyecto”.

Es verdad… parcialmente.

Aquí llegan las prioridades.

He fijado la prioridad para este proyecto. He admitido mentalmente que no lo voy a finalizar en la fecha prevista, pero también me he comprometido conmigo mismo a finalizarlo.

Nunca deberías convertir un retraso en un camino infinito lleno de infinitos proyectos que nunca se acaban. Eso es un error.

Si lo haces, te sentirás frustrado, inseguro. Sentirás que no deberías estar orgulloso de ti mismo. Y esos sentimientos hay que evitarlos en la vida.

Por eso es por lo que es tan importante fijar prioridades. Yo ya las he fijado para este proyecto.

Cuando fijas prioridades, comienzas a jugar con la gestión del tiempo.

El tiempo es un recurso finito, como tu energía.

Tienes que decidir donde debes poner tus esfuerzos. Si sufres presión de un cliente u otra fuente, esa es una variable a considerar cuando fijes tus prioridades.

Por ejemplo, si un proyecto más importante llega a mi vida y es mucho más importante que este, no tendré otra opción que pausarlo momentáneamente.

Esa decisión me dolerá, pero no hay otra opción.

Tenemos que admitirlo y ser capaces de vivir con ello.

Cuando valores la importancia de tus proyectos y su relevancia, sabrás dónde poner el foco.

¡Define sprints de larga duración y ve a por ello!

Para llevar a casa

La vida es un proyecto en sí misma.

Tienes que fijar prioridades, elegir cuánto dedicarás a cada tarea.

Siempre pensar en base al largo plazo. Días o meses de retraso no significan nada cuando estás hablando de toda tu vida.

Ríe, disfruta, y diviértete. Antes o después, todos los proyectos acaban.

Foto en parte superior cortesía de Lukas Blazek en Unsplash.