Emprendimiento

6 Pragmáticos Pasos para Gestionar un Día Caótico si Eres un Emprendedor

5 min de lectura

No importa cómo comienza un día.

Importa cómo acaba.

8 de la mañana. Todo está planificado y bajo control ¡Me encanta!

Yo prefiero planificar mi día el mismo día, mejor que el día anterior.

Planificar el mismo día me permite organizarme basándome en mi estado de ánimo. Para mí, eso es clave.

Cuando puedes encajar tu planificación teniendo en cuenta cómo te sientes ese día, siempre manteniendo una conducta coherente para alcanzar tus objetivos, las cosas se hacen más fácilmente. La energía corre por tus venas con facilidad.

Como “conseguidor de objetivos”, mi procedimiento siempre es el mismo (muy simple, como podrás ver):

  1. Definir la estrategia.
  2. Definir los objetivos de alto nivel.
  3. Definir los objetivos de bajo nivel.
  4. Definir las tareas (si muchas de ellas se encuentran dentro de un concepto de alto nivel, las agrupo utilizando un proyecto).
  5. Priorizar.
  6. Hacer.

Mediodía. El caos entra en mi vida.

Una reunión con un cliente potencial me lleva 2 horas y media, en lugar de la hora planificada, algo que suele pasar aquí en España.

¿Cómo demonios sigo manteniendo en mi agenda reuniones de una hora de duración?

Recuerda: los seres humanos siempre tropezamos un trillón de veces (olvídate de solo dos) en la misma piedra.

Cuando volvía a la oficina, mi socio me llamó y me dijo que necesitábamos tener una importante reunión inmediatamente y durante toda la tarde y noche, si fuese necesario.

¿Te he dicho alguna vez que él es el creativo, y yo soy el que controla (o intenta controlar) la gestión y la organización?

En ese momento, me sentí terrible porque mi racha de artículos seguidos escritos en Medium estaba en peligro real.

Decidí comenzar a escribir en Medium el 8 de septiembre de 2020. Planeé escribir diariamente, excepto fines de semana y festivos.

Desde entonces, como un creyente en los hábitos que soy, había alcanzado mi objetivo perfectamente. No había fallado ningún día. Por eso escribo antes de que mi día comience. Garantiza que siempre cumpliré mi objetivo.

Ayer no pude escribir al comienzo del día (error) porque la reunión con mi cliente potencial se agendó muy temprano.

Ahora, ya era mediodía.

El tiempo nunca para, especialmente cuando estás ocupado, en modo no-parar.

Estaba perdido.

Ahora, te mostraré cómo gestioné esta situación y cómo un supuesto día horrible, acabó siendo un día fantástico.

PASO 1: QUE NO CUNDA EL PÁNICO

Ante todo: que nunca cunda el pánico cuando este tipo de escenarios se producen.

El mundo no es perfecto. El mundo no se preocupa en absoluto por ti.

Este no puede ser tu escenario diario porque sería señal de que tu vida está en “modo reactivo” más que en “modo productivo”.

Tienes que intentar tener el control de tu vida, evitando irte por un río que te lleva lejos no se sabe dónde.

Pero este es un escenario que necesitas saber gestionar porque aparecerá varias veces cada mes.

Así pues, permanece en calma, para todo, y piensa.

PASO 2: MENTALIDAD

Tan pronto como puedas, asume que tu día será totalmente diferente a ese que tenías en la cabeza.

Esto es básico para tu mente.

Necesitas liberar todos esos pensamientos negativos que te están bombardeando y colapsando.

Es obligatorio para poder empezar a controlar la situación.

Si no lo haces, tu cerebro te machacará porque no está cómodo. Es hacer lo que no estaba pensado que se iba a hacer. Eso produce ese sentimiento de culpa que no es fácil de superar.

Siempre necesitas tu mejor estado mental para centrarte en las cosas, para rendir a tu máximo nivel.

Así pues, convéncete de que el día ha cambiado. Tienes un nuevo día enfrente. ¡Ve a por él!

Tienes que aprender a aceptar las derrotas con humildad. Aceptar que algunas veces puedes perder. No necesitas machacarte por eso.

Paso 3: REPLANIFICAR

Antes de replanificar todo el día, asegúrate de que las nuevas tareas tienen una prioridad mayor que esas que no harás. ¡Esto es clave!

En mi caso, yo tenía estas dos tareas:

  1. Reunión de negocios con un cliente potencial. Esto afecta directamente a las ventas, una de las áreas más importantes de cualquier empresa. ¡Merece la pena!
  2. Reunión con mi socio. El objetivo de la reunión era crear y definir la estrategia de una de nuestras empresas. Sin estrategia, no se puede hacer nada. ¡Merece la pena también!

Aún me sentía mal por romper mi racha, pero no tenía duda al comparar mi objetivo de escritura con estos otros dos. No era una tragedia parar de escribir un día.

Tras ese pensamiento, me empecé a sentir realmente mejor.

Próximos pasos:

  1. Ahora que tu mentalidad está en la correcta posición mental para producir, olvídate de tu planificación, y solo deja lo que es indispensable que se haga hoy. Estos elementos deben ser una OBLIGACIÓN, en letras mayúsculas. Quiero decir, si realmente no los haces, estás muerto. Sé tan radical como puedas porque necesitas crear espacio (tiempo) para tus nuevas tareas.
  2. Lista tus nuevas tareas.
  3. Planifica todas tus tareas de hoy (las antiguas y las nuevas), valorando duración, prioridad, y cuándo es el mejor momento para hacerlas.

PASO 4: CÉNTRATE EN TU NUEVA PLANIFICACIÓN

Ahora deberías estar más relajado.

Todo está de nuevo bajo control.

Una de la tarde. Empecemos a hacer.

PASO 5: DISFRUTA TU DÍA

Desde que empieces a hacer, tienes que disfrutar el día.

  • Todo está bajo control.
  • Sabes que estás haciendo lo que DEBES/TIENES que hacer. Tu mente está tranquila y calmada.
  • Estás haciendo cosas incluso mejores que esas que habías planificado al comienzo del día. Ellas te harán moverte hacia tus objetivos.

Me sentía realmente feliz, aunque hubiese roto mi racha de Medium.

PASO 6: VUELVE A TU PLAN, HÁBITOS Y RUTINAS

Último pero no por ello menos importante: es esencial no perder el ritmo de tus hábitos.

Vuelve a tus hábitos tan pronto como sea posible. Si fallas un día y después otro, entonces estás en peligro real. Perder un hábito es tan fácil como eso.

Fallar un día, objetivamente, no es un drama en un objetivo a largo plazo.

Fallar un día es solo peligroso en el caso de que también falles el día siguiente. El tercer día, estás fuera. Dejas de hacer esa rutina, y nunca alcanzarás tu objetivo. Por eso importa tanto la ruptura de una racha.

Pero si recuperas tu hábito pronto, nada ocurre.

Aquí estoy, escribiendo de nuevo hoy.

Al final del mes, en lugar de 20 artículos, tendré 19. No es un drama. Mi objetivo permanece intacto.

Sigo en mi camino. Sin problema. Puedo dormir tranquilo.

CONCLUSIONES

No puedes ser inflexible en un mundo caótico, lleno de situaciones no planificadas.

El mundo no para de dar vueltas y te tienes que mover con él.

Si no lo haces, estarás frustrado, infeliz, amargado… Estos estados de ánimo solo te llevarán a un bajo rendimiento, y no te moverás hacia tus objetivos. Tenlo por seguro.

Sé pragmático.

Siéntete orgulloso de lo que has hecho a lo largo del día, incluso si no fue lo que inicialmente habías planificado

El punto clave es la consecución de objetivos. Nunca te olvides de eso.

Como seres humanos, amamos el control. Nos da seguridad.

Pero no podemos controlar el mundo, solo lo podemos gestionar, tratar de manejarlo.

Ahora sabes cómo ayer me fui a casa muy feliz, aunque fuese la una de la madrugada. Dos tareas críticas para alcanzar mis grandes objetivos se habían llevado a cabo.

Nada más importa.

Foto en parte superior cortesía de Alexas_Fotos en Pixabay.