Todos conocemos la Matriz de Eisenhower.
Por si no has oído nada de ella, aquí puedes encontrar un sitio para aprender lo que es y cómo puedes implementarla para gestionar tu tiempo mejor y optimizar tu productividad.
El problema es lo que normalmente sucede. Todo funciona perfectamente sobre el papel pero, cuando lo intentas implementar en tu vida, falla.
La vida no es fácil hoy en día. Estamos todo el día corriendo, “prisa” es nuestra palabra más habitual, nuestras prioridades cambian cada minuto.
Estrés, ansiedad, frustración, toda clase de sentimientos negativos empiezan a emerger de nuestro más profundo ser.
Para, querido amigo, morirás pronto si sigues por ese camino. Tómate las cosas con calma. Tu salud es tu activo más valioso, y la vida no depende de un pedido, una venta, o un pago.
Es hora de reflexionar, de calmarse, de analizar profundamente tu vida, tus sentimientos, dónde quieres ir.
He hecho y sentido esto a lo largo de toda mi vida. La típica situación en la que solo te fijas en las cosas urgentes, olvidándote completamente de las importantes.
Los días, los meses, los años pasan, y no hemos hecho nada importante para nosotros.
Solo hemos gestionado las cosas urgentes, las que son importantes para otros, las que nos dan dinero (o, al menos, pensamos que sí, porque así es normalmente la realidad).
Solo miramos al corto plazo, y las cosas del medio-largo plazo nunca se hacen. Estas se abandonan en una lista de “Algún Día / Quizás Más Tarde”.
Aquí comparto mi visión de este asunto porque centrarme en lo urgente y olvidarme de los objetivos importantes fue mi rutina durante muchísimos años.
He luchado para salir de este círculo vicioso y lo he conseguido. Ha sido un proceso que me ha cambiado la vida, y espero que este artículo te ayude a dar ese paso adelante que todos necesitamos.
El primer paso es sentarte un fin de semana, solo, sin teléfonos, sin una conexión a Internet, y sin relojes que te rodeen.
Sin nadie esperándote.
Solo tu y una cantidad infinita de tiempo por delante. Te da igual si este proceso te llevará 1 hora ó 1 año. El tiempo no te importa lo más mínimo.
Permanece calmado, respira, y empieza a pensar.
- ¿Cómo valoras tu vida al completo?
- ¿Te gusta tu trabajo?
- ¿Tus relaciones?
- ¿Estás haciendo las cosas que quieres?
- ¿Cómo está tu salud?
- ¿Cómo están tus emociones, tus sentimientos?
Esto suena un poco surrealista, quizás demasiado filosófico, pero te recomiendo que lo hagas en algún momento de tu vida.
Si no lo haces, te mantendrás en esa “vida basada en la urgencia”, haciendo otras prioridades, finalizando con esa sensación de vacío que muchos hemos sentido alguna vez en nuestras vidas.
Cuando pienses en este tipo de cosas, piensa como te ves dentro de 3, 4, ó 5 años.
¿Cómo te gustaría verte?
Escribe todo lo que piensas. Sé preciso. No te centres solo en las cosas filosóficas o espirituales. Di todas las cosas que realmente te importan.
- Si es un Ferrari, escríbelo.
- Un yate, escríbelo.
- Una mansión, escríbelo.
- …
Ellos se convertirán en tus principios existenciales. Tus ambiciones. Lo que realmente te preocupa. Lo que es IMPORTANTE para ti.
Esas deberían ser las cosas que gestionen tu vida porque, si no vives mirándolas y haciendo las tareas que necesitas para alcanzarlas, ¿para qué vives entonces?
Como puedes ver, es puro sentido común.
Intentamos buscar excusas, decir que tenemos responsabilidades, gastos, y cosas que nos frenan de hacer las cosas que deberíamos.
Si ese es el caso, entonces te equivocas en lo que realmente es importante para ti. Esas responsabilidades y gastos son las que son. Admítelo. Ellas son las que rigen tu vida. Así que céntrate en ellas.
Si no estás de acuerdo, entonces haz de tu cosa IMPORTANTE en la vida, quitártelas de en medio. Comienza a trabajar hacia esa versión futura de ti que no tendrá esas responsabilidades, gastos, o cosas.
Si comienzas a trabajar en esa dirección, es solo una cuestión de tiempo alcanzar tu objetivo.
He cometido multitud de grandes fallos y te aseguro que todo se puede resolver. Quizás te lleve años pero, al final, lo conseguirás.
Ahora tienes una lista de las cosas importantes en tu vida. Verás que no tenemos tantas cosas REALMENTE IMPORTANTES en nuestras vidas. Es increíble cómo nuestro cerebro nos engaña vilmente.
En mi caso, te daré un ejemplo. Esto es lo que rige mi vida:
- Cuidar de mi familia, amigos, y la gente que depende de mi.
- Mi salud.
- Aprender. Ser una mejor versión de mi mismo. Evolucionar.
- Conocer gente de todas las partes del mundo.
- Sentir que mi vida se rige por el sentido común. Hago las cosas que debería para alcanzar mis objetivos. Mi organización y control se basa en procesos y en sistemas tecnológicos.
- Finanzas.
Como puedes ver, un número manejable. Solo 6.
6 cosas que son realmente importantes. El resto no lo son. Pueden esperar. No son una (mi) prioridad.
Ahora tenemos que fijar objetivos para alcanzar esas cosas importantes.
Los objetivos nos marcan una dirección, nos motivan porque los vemos en nuestro futuro. Podemos dibujar una imagen. La imagen que estamos buscando.
Comienza con objetivos de alto nivel, ambiguos, no muy bien definidos, y piensa cómo transformarlos en objetivos de bajo nivel, esos que puedes medir, cuantificar.
Ejemplo:
- Objetivo de alto nivel: estar en forma.
- Objetivo de bajo nivel: andar cada día 30 minutos.
Ahora, crea tareas para alcanzar ese objetivo de bajo nivel. Si tienes muchas tareas que están relacionadas, puedes incluirlas dentro de un proyecto.
Recuerda: las tareas y los proyectos siempre tienen una fecha límite. Algo que no tiene una fecha límite nunca se agenda. Las cosas que no se agendan, nunca se hacen.
Ahora viene la realidad.
Las cosas urgentes aparecen por todas partes y nos atacan diariamente. Empiezas a centrarte en ellas y, tus tareas importantes, tus proyectos, tus objetivos nunca se alcanzan.
¿Qué hacer entonces?
Yo siempre sigo estos pasos para salir adelante de esta situación:
- Presto atención a las cosas urgentes. ¿Son realmente urgentes? ¿Pueden esperar a mañana? Si la respuesta es sí, retrásalas. No hay problema. No es una tragedia retrasar algo que no es importante pero urgente. Recuerda: tu foco son las cosas IMPORTANTES.
- Oblígate a hacer cada día, al menos, una tarea basada en tus objetivos IMPORTANTES. Yo siempre intento hacer tres, porque eso garantiza que haré una al menos.
Haciendo esto, verás que te mueves hacia tus objetivos.
El interés compuesto hará su trabajo.
Trabajando diariamente, sin parar, te sorprenderás de todas las cosas (IMPORTANTES) que se pueden hacer en tan solo un mes.
Imagínate en 3 ó 6 meses.
Imagínate en 1 año.
Esa es la forma de evolucionar. Evitarás esa sensación de vacío. Tu vida tendrá sentido para ti.
No hay nada más URGENTE en tu vida que tus IMPORTANTES principios existenciales.
Foto en parte superior cortesía de Jasmin Sessler en Unsplash.