Productividad

¿Podría ser HEY el Servicio de E-mail que Todos Estábamos Esperando?

5 min de lectura

AVISO IMPORTANTE: no hay enlaces de marketing de afiliación, y no recibo nada de las empresas o personas que menciono en este artículo.

Todos estamos cansados de gestionar nuestro e-mail.

Es verdad. No nos engañemos. Es como ese vecino infernal del que no puedes escapar.

El e-mail se usó por primera vez en 1973. Hoy, 2020, casi 50 años más tarde, sigue más o menos igual.

¿Es un milagro?

¿Se nos ocurre algún producto o servicio tecnológico que siga más o menos igual desde hace 50 años (asumiendo que todavía existe)?

¿Por qué pasa esto?

Realmente no puedo responder a esta pregunta.

Estoy cansado del e-mail pero, al mismo tiempo, lo adoro. ¿Estoy loco? Tenlo por seguro.

Me encanta el e-mail solo por un tema clave.

Es un medio asíncrono. Yo decido cuándo lo quiero revisar (tengo todas mis notificaciones desactivadas).

Eso me da poder. El poder de no ser interrumpido. Ser capaz de gestionar mi tiempo, mi vida.

Seguimos usando el e-mail porque no hay nada que pueda competir con él.

Aún diría más. Está incluso creciendo gracias a servicios como las newsletters de pago, por ejemplo. Servicios como Substack o Convertkit pueden decir mucho acerca de esto.

El pasado 15 de junio de 2020, tras 2 años trabajando en ello, Basecamp lanzó HEY, “Email at its best” (podríamos traducirlo como E-mail en su mejor momento/expresión/versión).

¿Merece la pena?

Eso es lo que me pregunté tras ver este video de YouTube. En él puedes ver a Jason Fried, CEO de HEY, compartiendo una demo de HEY.

Las cosas como son: tiene un montón de nuevas funcionalidades.

Aquí, puedes encontrar las principales.

  • Realmente me gustó el servicio porque es una forma totalmente diferente de enfocar el e-mail.
  • Su interfaz de usuario es increíble, desde mi punto de vista.
  • Tiene funcionalidades fantásticas que todos llevamos pidiendo desde hace mucho tiempo.

¿Cuáles son algunas de las funcionalidades clave que llamaron mi atención?

  • Scroll. Los chicos de ARPANET, en 1973, no sabían lo que significaba el scroll. Hoy es algo obligatorio. Ser capaz de ver el contenido de un montón de e-mails solo haciendo scroll en una pantalla es alucinante.
  • Pilas. ¿Son como etiquetas? No exactamente. Tienes 3 pilas principales: bandeja de entrada (o imbox, como ellos lo llaman), el Feed (para apilar todas tus newsletters), y el Paper Trail (rastro documental para almacenar recibos, confirmaciones, y e-mails transaccionales). La cuestión es que puedes ver el contenido de tus pilas solo haciendo scroll. Es realmente espectacular.
  • Foco y respuesta. ¡Genial de nuevo! Puedes entrar en los mails que marcaste como “Contestar más tarde” y ver una preciosa pantalla en la que puedes ver todo el contenido de cada e-mail en el lado izquierdo y cajas de texto en el lado derecho para poder responder. Puedes responder un e-mail tras otro sin tener que volver a tu bandeja de entrada.
  • Ficheros. Puedes ver todos los ficheros anexos a tus e-mails en una biblioteca. Puedes hacer búsquedas por dirección de e-mail, tipo de fichero… ¡Ahorrarás tiempo!
  • Fusionar hilos. Si varios e-mails de diferentes remitentes guardan relación, puedes crear un único hilo de conversación para tenerlos todos juntos.

Podría seguir listando características todo el día porque esta empresa ha hecho un trabajo espectacular y, desde estas líneas, me gustaría felicitarles.

La cuestión es: ¿qué deberíamos hacer?

Ofrecen un servicio clave. Un servicio que es uno de los más importantes para cualquier usuario.

¡Yo tengo toda mi vida en mi cuenta de Gmail! (la creé en 2010…).

Nuestras 3 empresas trabajan con Google. No estamos hablando solo del e-mail. Estamos hablando de Google Suite (ahora Google Workspace). ¡Sería una locura moverse de aquí!

¿Qué pasa con mi cuenta personal de Gmail? También dependo de Google para muchas cosas: e-mail, Workspace, Drive… Como estas apps están interconectadas es excelente. No puedo dejar de usarlas.

No me asuste moverme a nuevas arquitecturas de software (recientemente, he movido toda mi productividad a Notion), pero esto son palabras mayores.

Tengo un montón de “¿Y si…?”

  • ¿Y si Google desarrolla este tipo de funcionalidades? Todavía me pregunto por qué las grandes actualizaciones de Google son tan raras y escasas. Fue un “gran movimiento” cuando desarrollaron funcionalidades como “Posponer” o “Programar envío”, funcionalidades que habían sido creadas hace mucho tiempo por otras empresas de software.
  • ¿Y si me canso de HEY?
  • ¿Y si Basecamp decide parar de trabajar en HEY?
  • ¿Y si, después de comunicar a mucha gente mi cambio de dirección de e-mail (porque tienes que crear una dirección de e-mail .hey), decido volver a Gmail?

Esto asusta mucho cuando estamos hablando de un servicio tan crítico como es el e-mail.

Por otro lado, HEY cuesta 99$ al año. No me importa pagar 8 dólares al mes por un servicio tan importante que puede mejorar mi vida, pero te lo comento solo por si las moscas…

Para llevar a casa

Mi decisión está clara. Me quedo en Google.

Estoy seguro de que esta clase de funcionalidades serán implementadas antes o después por Google.

Google tiene que dar un paso adelante (espero…).

Si no lo hace, hay muchas de estas funcionalidades que se pueden implementar (más o menos) usando filtros, etiquetas, etc. Es un poco de lío, pero es posible.

De todas formas, para muchos de vosotros, HEY puede ser una opción interesante:

  • Desde mi punto de vista, es un producto revolucionario. Han empezado desde cero, y eso siempre es el paraíso para los desarrolladores.
  • Está muy bien diseñada e implementada. El equipo de HEY ha buscado todos los problemas de la gestión del e-mail y ha desarrollado funcionalidades únicas.

De nuevo, felicidades a ese increíble equipo de Basecamp porque realmente crean, diseñan, y desarrollan productos espectaculares que mejoran nuestras vidas.

Foto en parte superior cortesía de Onlineprinters on Unsplash.