Algunas veces pienso que soy una persona extraña.
Rápidamente esto desaparece de mi cabeza cuando lo pienso brevemente de forma totalmente racional, y saco conclusiones basadas en experiencias de la vida real.
Lo bueno de hacerte mayor es que acumulas muchas experiencias diferentes, y las conclusiones que sacas son mucho más precisas.
Hoy estaba pensando en cosas estúpidas, más concretamente en listas de verificación y rutinas.
Tengo cientos de listas de verificación y rutinas para las cosas más estúpidas que puedas imaginar. Te daré algunos ejemplos (estúpidos) de listas de verificación:
- Yo tengo un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Fijémonos en mis bolsillos. Mi bolsillo izquierdo lo reservo para mi teléfono móvil. Mi bolsillo derecho, para mi cartera y la llave de mi coche. Estúpido, ¿verdad?
- Dentro de mi coche, todo siempre está en el mismo lugar: los 3 mandos de los garajes en el centro, mi teléfono bajo el apoyabrazos, y mi tarjeta de la oficina, mi cartera, y mis llaves en el hueco de la puerta izquierda. Doblemente estúpido.
Si hablamos de rutinas (estúpidas), siempre hago lo mismo, sin pensar, cuando me monto en el coche:
- Me siento.
- Dejo todo en su lugar.
- Meto la llave en el contacto.
- Arranco el motor.
- Enciendo mi dispositivo Bluetooth.
- Conecto mi teléfono al dispositivo Bluetooth (así puedo escuchar podcasts interesantes).
- Pongo mi teléfono a cargar.
- Me pongo el cinturón de seguridad.
- ¡Vámonos!
Como dije inicialmente, esto puede sonar extraño, raro, y debería avergonzarme de compartirlo públicamente.
Pero aquí está lo interesante: la vida me ha enseñado que estas estúpidas cosas son las más importantes, y tenemos que prestarles atención.
Déjame “defender mi planteamiento” en estos 7 puntos.
PUNTO 1: Ahorro de energía
Para mi, desde una perspectiva racional, no tiene sentido perder tiempo mental pensando en cosas estúpidas como dónde está mi cartera, dónde están mis llaves, y demás.
Estas cosas, lo creas o no, consumen tu energía, y solo tenemos una cierta cantidad de energía limitada cada día. Así que es aconsejable y conveniente que cuidemos de ella.
La gente normalmente desprecia y no se fija en el volumen.
Una cosa estúpida es solo eso: una cosa estúpida. Miles de cosas estúpidas llegan a ser algo que te puede cambiar la forma de la que vives, tu vida (en el sentido más amplio de la palabra).
Insisto.
Tenemos que prestar atención a las pequeñas cosas. Si nos fijamos en ellas solo como un elemento, parecen estúpidas. Pero tenemos cientos de cosas estúpidas y pequeñas decisiones cada día. Ahí es cuando pasan a ser asuntos esenciales.
PUNTO 2: Mente calmada y relajada
Hacer estas (estúpidas) listas de verificación y rutinas me proporciona calma mental.
Tu mente debe encontrarse en un estado de calma porque se siente segura. Todo está bajo control.
Tu mente no tiene que dedicar tiempo o esfuerzo en pensar estas estúpidas cosas, así se puede centrar en las importantes.
Estas cosas estúpidas son solo temas operacionales. No te harán crecer como persona. No te conducirán a la realización personal.
PUNTO 3: Evitar situaciones embarazosas
Llevando a cabo estas técnicas (estúpidas) evitarás situaciones realmente estúpidas y embarazosas como “he perdido mis llaves”, teniendo que llamar a familiares o amigos para que te ayuden, e incluso a cerrajeros en el caso de que seas soltero y estés en una ciudad en la que no conoces a nadie.
PUNTO 4: Darte cuenta rápidamente de que algo “no está bien”
Si algo está mal, vas a sentirlo inmediatamente.
Por ejemplo, si yo no llevo mi teléfono en el bolsillo izquierdo, rápidamente me siento raro, y me doy cuenta de que “algo no va bien”.
Enseguida puedo hacer algo para “resolver” la situación.
PUNTO 5: Enseñas y entrenas tu cerebro
El punto más importante para mi es que estás enseñando y entrenando a tu cerebro para que funcione de este modo.
Cuando estás enfrente de miles de tareas, cientos de proyectos, y situaciones de este tipo (como es mi caso), tu cerebro empieza a buscar estos patrones porque está acostumbrado a ellos.
Comenzará a crear listas de verificación, procesos, rutinas, prioridades, sabiendo perfectamente cómo conseguir hacer que el trabajo, las cosas (importantes), salga adelante.
Tenemos que pensar que entrenamos a nuestros cerebros con estas cosas estúpidas.
Suponen el calentamiento para los desafíos de la vida real.
PUNTO 6: Piensa en grande, céntrate en lo pequeño
Las cosas grandes de la vida no dependen de grandes eventos puntuales.
Las cosas grandes siempre dependen de la suma de una gigantesca cantidad de pequeñas (estúpidas) cosas.
La complejidad es la suma de estupideces. Solo eso.
Cuando entiendes esto, las fórmulas complejas que te cambian la vida, como el interés compuesto, empiezan a tener sentido para ti de una forma natural y fácil.
Estoy de acuerdo totalmente con Naval Ravikant cuando dice esto:
“Creo que todos los beneficios de la vida vienen del interés compuesto, ya sea en temas relacionados con el dinero, las relaciones personales, el amor, la salud, las actividades, o los hábitos. Solo trabajo en cosas que sé que dan resultado en el largo plazo.”
PUNTO 7: Genios
A lo largo de mi vida, he conocido y leído a genios que parece que dicen cosas estúpidas.
Siempre les presto atención porque, tras esas “estupideces”, siempre hay algo importante.
¡TUS DUDAS!
Esta forma de pensar te supondrá muchas dudas.
Pensar sobre estúpidas listas de verificación, rutinas, y procesos puede generar todo tipo de dudas. Lo sé (y lo entiendo).
Aquí comparto dos que son muy típicas.
¿Una vida aburrida?
Esta forma de pensar puede hacerte creer que eres un robot, solo haciendo rutinas estúpidas y siguiendo listas de verificación todo el día.
No lo lleves al extremo. Usa solo este comportamiento para temas racionales, para cosas basadas en procesos, cosas que pueden automatizarse, o ser hechas en modo “piloto automático”.
Deja la anarquía para tu “cerebro animal” (conocido como “reptiliano”), para tus asuntos más básico y primitivos. Por ejemplo:
- Sexo. No dejes que tu vida sexual dependa de listas de verificación o rutinas. Eso te llevará inevitablemente al aburrimiento. No queremos ser aburridos en nuestra vida (y menos en la sexual).
- Creatividad. Somos, de forma natural, criaturas creativas. No cierres tu creatividad e imaginación a procesos rígidos. Deja que tu cerebro vaya por libre, disfrute el momento, ¡saca lo mejor de él!
¿Una vida sin libertad?
La gente normalmente dice que los procedimientos, las listas de verificación, las rutinas… te quitan la libertad.
Yo pienso totalmente lo contrario.
Viviendo de esta forma, yo he conseguido la libertad en su máxima expresión:
- Libertad porque puedo dedicar mi tiempo más productivo a las cosas importantes.
- Libertad porque me siento seguro, con todo bajo control.
- Libertad porque mi cerebro está menos ocupado, razón por la cual estoy más preparado para improvisar. La improvisación no es hacer lo primero que se te pasa por la cabeza. La improvisación es ser capaz de hacer la mejor cosa que puedes hacer en las circunstancias en las que te encuentres en un determinado momento.
- Libertad porque mi cerebro se puede centrar en una sola cosa. No está ocupado pensando en otras cosas estúpidas porque, no lo olvides, nuestra mente inconsciente siempre está ocupada cuando percibe que las cosas están “fuera de control”.
Para llevar a casa
No quiero convencerte.
Solo comparto mi experiencia y las cosas que me funcionan, basándome en un “experimento” a largo plazo, como es mi vida y la de otros.
Siéntete libre para intentar aplicar estas técnicas. Todo el mundo es diferente y único. Todos tenemos nuestras cosas raras.
El punto esencial es sentirse cómodo con uno mismo y llevar una vida racional, basada en tu propio sentido común.
No importa lo que otros puedan pensar o decir. Olvida sentir vergüenza. La gente que se ríe normalmente de cosas como esta nunca han hecho algo significativo en la vida.
Tu vida es tuya. Nadie la va a cuidar más que tú.
Recuerda:
- Cuando te sientas estúpido haciendo o pensando algo, deja de hacerlo. No tiene sentido seguir por ahí.
- Cuando sientas que algo es racional y tiene sentido para ti, sigue haciéndolo. Es así como alcanzarás una vida plena.
Foto en parte superior cortesía de Kiana Bosman en Unsplash.